Precio del cobre
El precio del cobre nunca es fijo y varía constantemente, dependiendo fundamentalmente de la oferta y la demanda así como de la actividad económica global.
El valor del cobre se fija día a día en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés), lugar donde esta materia prima es transada.
Actualmente, uno de los factores que influyen en los valores de este metal es la actividad económica de China, el mayor comprador de cobre a nivel mundial.
Gracias a un estudio de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) podemos apreciar que el precio del cobre va directamente ligado con la actividad económica.

Entre 1972 y 1978, por ejemplo, la desaceleración mundial a causa de la crisis petrolera significó una fuerte caída en el precio real del cobre, que no ha llegado a recuperar los altísimos valores que alcanzó en 1966 cuando registro un fuerte aumento.
Asimismo, entre 1997 y el 2003, el precio del cobre volvió a experimentar una caída afectado por una desaceleración de la economía mundial y por los embates de la crisis asiática.
Posteriormente, el cobre experimentó un "boom", sufriendo un alza significativa explicada, fundamentalmente, a la irrupción de China y su fuerte demanda de cobre.
No obstante, entre 2008 y 2009 el precio del cobre registró una caída producto de la recesión mundial causada por la crisis subprime.
En 2010 el precio siguió avanzando, superando en un 46% el precio del año anterior. Este desempeño fue impulsado por unas bases sólidas en el mercado y por el respaldo de China como principal motor en el crecimiento de la demanda de metales.
Por último, en 2011 el precio del cobre disminuyó afectado por las bajas expectativas de crecimiento de diversos países.