En este artículo vamos hablar del GRAFENO un material muy curioso que desde hace unos años se está empezando a utilizar cada vez más en el mundo del automóvil y que en un futuro puede ser una amenaza para el cobre.
Lo primero que vamos a explicar es como conocimos este material y de donde se obtiene.
Fue en 1930 cuando por primera vez se dio a conocer el grafeno pero debido a su inestabilidad lo dejaron de lado. Después de unos largos años en 2004 los científicos rusos Geim y Novoselov empezaron a estudiar bien a fondo este material y en el año 2010 gracias a los experimentos con este material bidimensional consiguieron el Premio Nobel de Física, fue a partir de este momento cuando el grafeno, material que se obtiene a través del mineral llamado grafito y que es 100 % de carbono, empezó a tener una repercusión mundial.
Para conocer un poco este material vamos a mencionar alguna de sus características y pequeñas diferencias del grafeno frente algunos elementos como el acero y el cobre:
- La conductividad eléctrica de este material, es 10 veces más que la del cobre.
- Tiene una resistencia 200 veces mayor que el acero
- Es más ligero que el aluminio.
- Tiene una excelente flexibilidad.
Por todas estas propiedades el grafeno podría llegar a sustituir al cobre en un futuro no muy lejano.
El grafeno y su utilidad en el mundo del automóvil eléctrico
Samsung SDI es una empresa que se dedica a la fabricación de productos innovadores de última tecnología, que presentó en el Salón del Automóvil de Detroit una nueva serie de baterías inventadas para aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos y la capacidad de su carga.
En la presentación se dio a conocer la última batería sólida y la nueva tecnología “bola de grafeno” la cual, ésta permite un incremento del 45% de la capacidad de carga de un vehículo y consigue que la carga se realice mucho más rápido que las baterías actuales.
La compañía presentó también una nueva gama de baterías capaces de recargarse en 20 minutos, hechas para alimentar vehículos 100% eléctricos y coches híbridos enchufables , cabe mencionar que una de las baterías que han creado tiene una autonomía máxima que nos permite realizar 600 kilómetros sin parar a recargar el vehículo.
Por ultimo debemos decir que aunque hemos mencionado anteriormente todas las propiedades que tiene el Grafeno y lo que puede revolucionar este material en el mercado de las baterías de los coches eléctricos , no podemos terminar el articulo sin comentar que este material tiene un gran inconveniente, y es que debido al gran coste que tiene su fabricación, los avanzados procedimientos que se necesitan para su obtención y la manipulación tan difícil que tiene el grafeno, no existe por ahora una gran preocupación de que este material pueda sustituir al cobre, pero en el momento de que avancen y encuentran la manera de que su obtención no sea tan compleja, es ahí cuando el cobre podría desaparecer.
Etiquetas: cobre, Grafeno, industria automovilística
Publicado por José Jareño S.A. el Miércoles, 31 de enero del 2018